En la época del auge inmobiliario, los laureados con el Premio Nobel de Economía, G. Akerlof y R. Shiller, se embarcaron en la redacción de "Animal Spirits", un fascinante libro destinado a elucidar cómo la psicología puede ejercer influencia en las decisiones económicas que tomamos .La trama principal de esta obra se enfoca en la
influencia que ejerce la psicología humana en el ámbito económico. Los autores
aplican esta teoría de los espíritus animales, la cual se resume en los
pensamientos e idea de las personas que provocan así cambios en la dirección de
la economía. La estructura de este libro se divide en dos partes, la primera de
ella se dedica a explicar los cinco tipos de espíritus animales, mientras que
la segunda se centra en la aplicación de esta teoría en ocho preguntas
relacionadas con el ámbito económico
R. Shiller G. Akerlof
Este libro busca esclarecer que las decisiones económicas y financieras no se limitan exclusivamente al análisis y la observación de datos económicos. En realidad, factores psicológicos e impulsos irracionales desempeñan un papel fundamental en la toma de estas decisiones y ejercen una poderosa influencia en los comportamientos humanos. Los autores se inspiran en la perspectiva del economista John Maynard Keynes, quien revela la verdadera dinámica del mercado al considerar los "espíritus animales". Este concepto, introducido por Keynes en su obra "Teoría General del empleo, el interés y el dinero" en 1936, aborda las emociones y afectos que afectan las acciones de los individuos.
Se sostiene que, a pesar de que la mayoría de las acciones económicas se guían por motivaciones racionales, muchas están influenciadas por los "espíritus animales". Estos últimos son los principales impulsores de la volatilidad en la economía y del desempleo involuntario.
En lo que respecta a la estructura del libro, este se divide en dos partes. En la primera, se detallan los cinco "espíritus animales", que son:
En primer lugar, la confianza, que se erige como el espíritu animal más crucial y un factor determinante en la economía, superando el enfoque racional en la toma de decisiones.
A continuación, se aborda la equidad, esencial para establecer salarios y garantizar un intercambio justo.
En tercer lugar, se exploran la corrupción y la mala fe, que se traducen en el incumplimiento ético y legal de los principios contables con el fin de obtener beneficios mayores a los obtenibles de manera legal.
El cuarto espíritu animal es la ilusión monetaria, caracterizada por que las personas actúan y toman decisiones basándose únicamente en valores nominales, sin considerar la inflación y su posible impacto en las economías.
Finalmente, se presentan las historias sobre el dinero, señalando que gran parte de las acciones económicas de las personas están impulsadas por narrativas transmitidas de boca en boca.
En la segunda parte del libro, se nos plantea una serie de interrogantes con el objetivo de analizar las razones detrás de la crisis económica de 2009 y proponer posibles soluciones. Estas ocho preguntas están vinculadas a los "espíritus animales" de la siguiente manera:
1. ¿Por qué los sistemas económicos entran en depresiones?
Relacionado con todos los espíritus animales.
2. ¿Por qué los bancos centrales ejercen influencia en la economía (si es que lo hacen)?
Relacionado con la confianza, la corrupción y las historias.
3. ¿Por qué algunas personas no pueden encontrar trabajo?
Relacionado con la equidad.
4. ¿Por qué a largo plazo existe una relación inversa entre la inflación y el desempleo?
Relacionado con la equidad y la ilusión monetaria.
5. ¿Por qué el ahorro para el futuro es tan arbitrario?
Relacionado con la confianza y las historias.
6. ¿Por qué los precios financieros y las inversiones corporativas son tan volátiles?
Relacionado con la confianza, la equidad y las historias.
7. ¿Por qué los mercados inmobiliarios experimentan ciclos?
Relacionado con todos los espíritus animales.
8. ¿Por qué la pobreza afecta especialmente a las minorías?
Relacionado con la equidad y las historias.
Como conclusión, este libro pretende explicar que el funcionamiento de la economía y el papel que debe desempeñar el Gobierno en ella no se pueden entender con un enfoque puramente económico, sino que es necesario tener en cuenta los sentimientos humanos. Esto es especialmente relevante en el contexto de la crisis económica de 2008, ya que los impulsos y sentimientos han influido en los comportamientos que han contribuido a ella
En general, creo que el libro ofrece una mirada interesante y única en la forma en que la economía funciona y cómo nuestros comportamientos y emociones pueden afectarla. Si estás interesado en entender mejor la economía y como funciona, el libro "Animal Spirits: Cómo influye la psicología en la economía" es una lectura obligada.
Libro muy recomendado
ResponderEliminarRelación entre el libro y ese tema muy interesante
ResponderEliminar¡Libro capital para personas que se inician en la economía! Magnífica recomendación.
ResponderEliminar