"Economytips" es un blog basado en la economía, tanto actual como la historia de la misma. En este se proporcionarán datos actuales sobre la economía que nos circundan en la actualidad.

jueves, 30 de noviembre de 2023

LITUANIA DE LA OCUPACIÓN A LA PROSPERIDAD

 

LITUANIA DE LA OCUPACIÓN A LA PERSONALIDAD


Hace unas semanas, realicé un informe económico para la asignatura de Historia económica en la Universidad Pablo de Olavide, con el objetivo de comparar y analizar las distintas variables  económicas e institucionales que han influido sobre el crecimiento económico en las Repúblicas exsoviéticas europeas (Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia y Moldavia) y Repúblicas exsoviéticas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania).

Una de las regiones que ha despertado en mi un mayor interés han sido las Repúblicas exsoviéticas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) concretamente Lituania, país báltico con el PIB per cápita mas alto. Para ello, en la entrada del blog analizaré e investigaré la evolución económica, política e institucional de esta región en los últimos 100 años.

Lituania es un país de Europa oriental que ha experimentado una gran evolución económica, política e institucional en los últimos 100 años. 

En el siglo XX, Lituania pasó de ser una economía agraria a una economía industrializada. En la década de 1930, el país tenia una industria manufacturera bien desarrollada, que producía una amplia gama de productos, incluidos textiles, alimentos, maquinaria y productos químicos. 
Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial y la ocupación soviética de Lituania (1940-1990) causaron un gran daño a la economía del país. La industria en Lituania fue nacionalizada y los recursos económicos se destinaron a apoyar la economía soviética 

Tras la recuperación de la independencia en 1990, Lituania inició un proceso de transición hacia una economía de mercado. El gobierno introdujo reformas económicas, como la privatización de la empresas estatales y la liberación del comercio. 
Estas reformas han tenido un gran éxito. Esta economía ha crecido a un ritmo constante en las últimas décadas, y el país se ha convertido en una economía próspera y desarrollada. 

En función a la política, Lituania ha sido un país independiente durante la mayor parte de su historia. El país declaró su independencia en 1928, pero fue ocupada por la Unión Soviética en 1940.

La ocupación soviética de Lituania duro 50 años. Durante este tiempo, el país perdió su soberanía y su democracia. Este país ha tenido un gobierno estable desde su independencia, y ha celebrado elecciones libres y justas.
 
Lituania es miembro de la Unión Europea y de la OTAN, esto  le ha permitido  acceder a un mercado más grande y a recibir inversiones extranjeras contribuyendo al crecimiento económico del país. Lituania es un país de Europa oriental que ha experimentado una gran evolución económica, política e institucional en los últimos 100 años. Lituania ha desarrollado un sistema institucional sólido y democrático en los últimos 30 años. El país está comprometido con el estado de derecho y con la protección de los derechos humanos.

En concreto, el PIB per cápita de Lituania aumentó de 2.700 dólares en 1990 a 23.800 dólares en 2020. Este crecimiento se ha acelerado en los últimos años, y Lituania se ha convertido en uno de los países con mayor crecimiento económico de la Unión Europea.

Según el Banco Mundial, Lituania es la economía número 44 del mundo por PIB nominal. El país es un miembro activo de la economía global, y es un importante exportador de productos manufacturados, como productos electrónicos, madera y productos químicos. 

En conclusión, Lituania ha experimentado una gran evolución económica, política e institucional en los últimos 100 años. El país ha pasado de ser una economía agraria a una economía industrializada, de una dictadura a una democracia, y de un sistema político autoritario a un sistema democrático.

Esta evolución ha sido el resultado de la lucha del pueblo lituano por su libertad y su democracia.

Share:

Related Posts:

1 comentario:

Twitter

¡Billetes de 0 euros: la novedad que triunfa!

¿Te has preguntado alguna vez por qué existen los billetes de 0 euros?¿Cuál es la razón de su éxito?¿Son solo una moda pasajera o se convert...